Finals8 Málaga: Paises Bajos dio el golpe ante España y Rafa se despidió ante su gente

España armó una fiesta qu no pudo disfrutar y se fue temprano a manos de Paiss Bajos. Nadal dio su ultima función con derrota ante Botic Van de Zandschulp.

Una de las preguntas inevitables a los jugadores españoles antes de los cuartos de final era si querían regalarle a Rafael Nadal un último título. Sin embargo, este martes en Málaga, Países Bajos tuvo otros planes. En un emocionante desenlace, Wesley Koolhof y Botic Van de Zandschulp lograron la victoria en el dobles ante Carlos Alcaraz y Marcel Granollers, sellando el 2-1 que clasifica a los neerlandeses a las semifinales de la Copa Davis.

La jornada comenzó con un golpe para España, cuando Botic Van de Zandschulp derrotó a Rafael Nadal por 6-4 y 6-4. Fue un momento cargado de simbolismo, ya que el español, a sus 38 años, dio todo en lo que a la postre fue su último partido en la Copa Davis y el tenis profesional. Más tarde, Carlos Alcaraz rescató al equipo local con un triunfo sólido ante Tallon Griekspoor por 7-6 (0) y 6-3, igualando la serie y dejando todo en manos del decisivo partido de dobles, que fue para los visitantes por 7-6 (4) y 7-6 (3).

Espacio de Publicidad

En el cierre, los neerlandeses Koolhof y Van de Zandschulp enfrentaron una dura batalla contra Alcaraz y Granollers, en un Palacio de Deportes José María Martín Carpena repleto con 18.000 espectadores. Pero la experiencia de Koolhof (otro que está jugando su último torneo) y la solidez de Van de Zandschulp fueron determinantes y así, los neerlandeses firmaron su pase a semifinales y silenciaron al público español.

La serie estuvo marcada también por la despedida de Rafael Nadal que rondaba el aire. En el primer partido, el mallorquín cayó ante Van de Zandschulp en un duelo donde mostró apenas aislados destellos de su grandeza, pero no pudo superar las limitaciones físicas que lo han aquejado en los últimos años.

Rafael Nadal durante su homenaje tras disputar el último partido ante Paisas Bajos (AP Foto/Manu Fernández)

A lo largo del partido, Nadal dejó pequeñas pinceladas de su inmenso talento, como alguna derecha furibunda con su sello y no mucho más. Jugó más la leyenda que el tenista. Y con eso le generó algunos problemas a su inseguro rival. Sin embargo, los años y las lesiones pasaron factura. Lo que en otro tiempo hubiera sido una remontada épica en el segundo set, quedó en un intento digno que no alcanzó para revertir el marcador. Su emotiva despedida fue un recordatorio de lo mucho que ha significado para el tenis español y mundial.

Soy un privilegiado. Hice de mi hobby una carrera, y doy gracias a la vida por ello”, expresó Nadal, emocionado.

Lo decidí el lunes. Rafa estaba mejorando su tenis cada día. Al comenzar la semana sabía que Marcel (Granollers) estaba listo para jugar dobles. El sábado y el domingo probamos, practicamos en dobles y el domingo decidí que Marcel jugaría con Carlos (Alcaraz). Y eso es todo”, analizó el capitán David Ferrer en relación a la participación del “Matador”.

Espacio de Publicidad

La derrota ante Van de Zandschulp no eclipsó el reconocimiento que le brindó la afición. Al finalizar la serie, Nadal volvió al centro de la pista para saludar a los espectadores, quienes lo ovacionaron como el campeón eterno que es. Aún no sabían del desenlace final.

Sí, es muy difícil, al menos para mí. No quiero pensar que deba continuar el legado que ha dejado. Es difícil, casi imposible. Trataré de hacer lo mejor, pero ahora es momento de decir grandes cosas de Rafa, lo que ha hecho durante su carrera“, consideró Alcaraz.

Con esta victoria, el equipo neerlandés avanza con confianza a las semifinales, donde enfrentará al ganador del cruce entre Alemania y Canadá este miércoles. “Tengo confianza en mis jugadores, por eso dije que podíamos lograrlo“, remarcó el capitán Paul Haarhuis.

La serie no solo marcó un paso adelante para los Países Bajos en su búsqueda de la Ensaladera, esa que nunca han ganado, sino que también dejó momentos de emoción y grandeza que serán recordados en la historia de la Copa Davis.

Prensa Davis Cup

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *