Opinión: Frana y el mejor debut

Javier Frana estreno su capitanía con una gran triunfo en su visita a Noruega. Sangre vieja y nueva fue la alquimia exacta para poner a Argentina a una serie de meterse en la Finals8 de Bolonia. Paises Bajos nos espera en setiembre.

Dicen en el futbol, que técnico que debuta, gana. Podemos transferir ese concepto a lo que paso la semana pasada en la serie entre Argentina y Noruega en Oslo, donde debutó Javier Frana al frente de los “Halcones” en la primera eliminatoria de 2025. Con un marcador de 3-2 paso la eliminatoria y se adjudicó la chance de jugar en setiembre próximo ante el sub-campeón 2024, Países Bajos, nuevamente en suelo europeo.

Frana supo construir un equipo con una base ya formada en el ciclo de Guillermo Coria, pero que tuvo ausencias, y que debió reemplazar con rapidez y a contra reloj. Sin Báez (física y mentalmente fuera de condiciones) ni Francisco Cerundolo, convocado en primera instancia pero con lesión en su talón de Aquiles post Australian Open, movió el tablero rápido y llevo lo mejor que tenia a la mano.

Espacio de Publicidad

Se rodeo muy bien, acudiendo a un viejo conocido y zorro del dobles por la ensaladera también, como Eduardo Schwank, de muy bajo perfil y que sabe muy bien de que se trata jugar Copa Davis.

Tomas Etcheverry, ya con experiencia en su foja, paso a ser el n° 1 del equipo, y las nuevas caras de Mariano Navone, mas Facundo Díaz Acosta llegado de emergencia por la baja de Fran. El regreso de Zeballos que trae veteranía y mucho tenis al dobles en sociedad con Andres Molteni, soldado de batallas anteriores con Machi González, que le colgó la raqueta a la Davis.

Con este plantel, llego al frío nórdico, tras ponerse a trabajar desde diciembre, hablando con los jugadores, sabiendo quien estaba disponible y quien no, haciendo las invitaciones de rigor, y buscando formar el mejor team para hacerle frente a Casper Ruud, n° 5 ATP y la localia, algo mas que complejo y que Argentina no podía quebrar desde hacia mucho tiempo, ganar fuera de casa.

El operativo seducción fue la primera materia que tuvo que rendir el rafaelino, del calor agobiante y lejanía geográfica de Australia (Oceanía) y hasta Noruega (Europa) para convencer a los jugadores, objetivo conseguido y logro un mas que aprobado. Ahora, había que ver si esa mezcla de viejitos, experimentados y sangre nueva sin siquiera haber jugado nunca por la ensaladera (Navone y Díaz Acosta), resultaba la alquimia exacta y necesaria para poder ante Noruega.

Párrafo aparte para un concepto que no es menor. Frana dejo de lado cualquier conflicto anterior y/o situación que pudiera enrarecer el clima, en clara alusión a Zeballos por su diferencias con Coria. Fue muy claro diciendo que todos arrancan de cero, y que no le importaba que hubiera pasado antes, su ciclo es de ahora en mas, y sin mirar para atrás.

La historia de lo que fue la serie, ya es conocida y es historia, reciente, pero muy positiva.

Etcheverry trabajo mas de la cuenta ante Budkov Kjaer, un juvenil 506° ATP mentiroso ya que jugo como mínimo como un Top-50 y al que habrá que seguir con atención por el tenis que tiene en dosis enormes, pero Tomy por experiencia logro quebrar en tres sets poniendo a Argentina 1-0 en el inicio.

Luego Casper Ruud con doble 6-3 venció a Mariano Navone, no sin antes ser sorpendido en el inicio pero puso una marcha mas en el momento justo y la lógica se hizo presente para dejar la serie 1-1 el jueves por la noche.

El drama se haría presente el viernes, y en el quinto punto. Pero antes, Zeballos con Molteni casi sin transpirar confirmaron la previa y vencieron a Casper Ruud con Victor Durasovic en sets corridos y nuevamente adelante en el score.

Para el choque entre los n° 1, Etcheverry no pudo ante un inspirado Casper Ruud que también en sets corridos por 6-3 y 6-3, igualo el score y dejaba todo librado a la suerte del ultimo partido.

Allí, vino lo mejor de la serie. Budkov Kjaer salió a la cancha para hacer historia, ya con experiencia en la Davis, mínima ventaja ante Navone en su segundo match. Pero su juventud, pudo hacerlo pecar, algo que ocurrió. Si bien se llevo el primer set, el segundo Navone supo como afrontarlo a pura garra y jugándole punto por punto, llevándose el set, igualando el match e inflado por su mejor momento en el partido.

Pero esa euforia y gran momento, no la pudo llevar al trámite ya que Budkov en un soplido lo quebró dos veces y se puso 3-0. Y ahí, Navone salió a hacer la heroica, con mucha paciencia pero con decisión. Logro lo inesperado, devolviendo los quiebres y ponerse 4-3 en el marcador, otra vez al frente.

Budkov recupero la memoria y volvió al score para 4-4, y luego el servicio de Mariano lo llevaba al 5-4, pero en el decimo game servía el noruego. Y entonces las piernas se aflojaron, la raqueta tembló para el local, y llego el 15-40 y el primer match point, y único del partido, sirvió para quiebre de match y serie para Argentina con el delirio total de los argentinos y delegación completa que abrazaron a Navone desplomado en la cancha.

Frana ya goza de su primera miel en la Davis como capitán, Países Bajos asoma en setiembre y el circuito no se detiene. A pesar de que aún faltan siete meses, se espera que los europeos puedan contar con Tallon Griekspoor y Botic Van de Zandchulp, que también es fuerte en dobles junto a Wesley Koolhof, capitaneados por Paul Haarhuis.

Habrá que ver como llegan los nuestros y el anfitrión, con mismas ilusiones, llegar a las Finals8 de Bolonia.

Fernando Gómez / Redacción

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *