ATP Buenos Aires: Zverev y el Peque serán las atracciones del open porteño

En sus bodas de plata el Argentina Open promete nuevas emociones y un buen cuadro. Alex Zverev como máximo candidato y la despedida del Peque Schwartzman serán las máximas atracciones.

El eterno tenis ATP de febrero en Buenos Aires renueva su edición y con figuras atractivas, un cuadro interesante y además promete emociones con garantías de un publico de gran paladar tenístico.

El Argentina Open, certámen de presencia ininterrumpida en 25 años, ha servido últimamente para las despedidas de jugadores locales ante su publico, tales los casos de Del Potro, Delbonis y en esta oportunidad, Diego Schwartzman.

Espacio de Publicidad

Pero también promete figuras de relieve, como en su momento la participación de Rafa Nadal, David Ferrer, Carlos Alcaraz la mas reciente y en dos oportunidades, y ahora, el nuevo n° 2 ATP, Alexander Zverev. Sera su segunda vez en Buenos Aires aunque la primera por “los porotos”, ya que en 2015 fue en exhibición con Roger Federer en Parque Roca.

Pero el alemán no estará solo, en la mesa de figuras convocantes. Se suma el danés Holger Rune (13º) y el italiano Lorenzo Musetti (17º), integrante del equipo bicampeón de la Copa Davis. Ambos de buena proyección, sobre todo Rune, un diamante en bruto que tiene con que ilusionar en el circuito y proyectarse mas arriba aún.

Espacio de Publicidad

En lo que hace a la presencia argentina, los mejores en el ranking figuran y darán asistencia perfecta. Sebastián Báez (27º), Francisco Cerúndolo (30º) y Tomás Martín Etcheverry (39º), los “halcones” que tuvieron una gran temporada en la Copa Davis este año y son el recambio actual con fichas para subir mas. Y no olvidar que habrá un campeón defensor y local, como Facundo Díaz Acosta, que hoy por hoy, debería arrancar desde la qualy por su ranking actual.

Pero, también la organización se reservó un ultimo wild card en caso de algún movimiento que asi posibilite alguna figura a ultimo momento, sobre todo luego del Australian Open, que puede generar algo en ese sentido. Ese mecanismo, fue usado en algunas de las visitas de Rafa y Alcaraz, por citar algunos ejemplos.

Espacio de Publicidad

El torneo abre la gira sudamericana de clay, con tres certámenes en total, ya que debe sumarse el ATP-500 de Río y el 250 de Santiago. Recordar que Córdoba, tuvo su ultima función el año anterior y era tradicionalmente el que abría la gira de polvo de ladrillo.

En cuanto a las esperanzas argentinas, por el momento buena parte de las expectativas están depositadas en Báez, uno de los jugadores que más triunfos logró en polvo de ladrillo el año pasado, incluidos los cuartos de final que alcanzó en el court central del Buenos Aires. “Crecí viendo el torneo por la tele, y a seguir como fanático del tenis desde 2016 o 2017. Competir en mi país, estar presente aquí es algo único, diferente del resto del circuito, en un lugar en el que pasaron muchas leyendas de este deporte”, contó Báez en la presentación del torneo.

Al igual que sus colegas Cerúndolo y Etcheverry, deberá ver de que manera podría llegar al torneo, ya que la Davis esta post Australian Open y previo a la cita en Buenos Aires. Todos ellos deberán resolver como apuntar a esos días muy apretados, si es que acceden a jugar la serie ente Noruega, algo de lo que aun poco se sabe, ya que Frana, el flamante capitán, está en pleno proceso de armar un equipo competitivo para afrontar el compromiso en el frío intenso nórdico. Y todos ellos, son la esperanza del torneo que estén ante su gente y jugando en casa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *